Un documental sobre Tacuarita de Jorge Jäger
Sin categoría

Memoria en Construcción

Tacuarita presente

Te cuento que durante la realización de este documental experimentamos muchas cosas. Vivimos las intensas emociones de los encuentros y re-encuentros. Tuvimos que ir como poniéndole el hilo a la investigación para reconstituir la fragmentación que habíamos sufrido. Hasta que se nos presentó la necesidad de terminarlo.
Así el relato documental estuvo listo en octubre de 2004. El plan era proyectarlo el 28 de noviembre de 2004 en la calle. En la Plaza San Martín, próxima a la esquina de Oroño y Córdoba donde Tacuarita vio la luz por última vez.
Para que sea como un Acto Político. No era el momento.
A nadie le intereso ni gremios, ni instituciones, derechos humanos ni hablar.
AHORA SÍ…! es bueno resaltar que en estos tiempos, a partir del 2010, como consecuencia de las políticas que empezaron a desarrollarse desde el 2003 con el gobierno de Nestor Kirschner en el campo de los Derechos Humanos y de la Comunicación Audiovisual, se incremento en la comunidad la necesidad de llegar a estas historias, a estos materiales sobre la memoria. Esto se manifestó en un mayor pedido del documental sobre la desaparición de Tacuarita Brandazza y en la gran cantidad de consultas que teníamos.
Muchos compañeros tuvieron la necesidad convertir la proyección en un espacio de acción política y allí fuimos…

- Sí...Esas fotos quedaron ahí..., no sé si sacarlas...
Hay cosas que hay que dejar que pasen, que se resuelvan solas...,
puede ser que un día las arranque y las queme...,
puede ser que me las lleve cuando me vaya, o que las deje para los que vengan...
de Anibal Ford en Oxidación

Agradecemos a todos los que nos dieron su testimonio y a los que aportaron los materiales documentales que disponían (fotos, volantes, películas, revistas) para ayudar a la memoria.
Importa destacar la colaboración prestada por algunos miembros del archivo de la Cámara de Diputados de Santa Fe que con la intención no fue suficiente porque faltaba documentación, justo ahí no estaba más el esclarecedor Informe de la Comisión Investigadora de 1973.
Había desaparecido ¿…por un incendio de la imprenta de la Cásmara de Diputados en esa época o cuando…?
Seguramente se perderá en la voluntad de algún conservacionista, lo heredará el Ejercito de Salvación metido dentro de alguna vieja biblioteca o ya abonará nuestra tierra formando parte del humus como cenizas de algún incendio…muchos prefieren el silencio.

Apoyamos plenamente la puesta en vigencia del Archivo Histórico RTA.
Resulta necesaria la intervención del Estado en la preservación de los archivos históricos como lo será el Archivo Histórico de los Servicios de Radiodifusión Sonora y Televisiva del Estado Nacional (RTA) creado por decreto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 9 de abril de 2013.
Esta decisión de recuperar y disponer en internet todo el material de archivo histórico empieza a saldar el viejo reclamo de poder acceder y disponer de los archivos audiovisuales necesarios para la construcción de la memoria. En los inicios de este Proyecto sobre Tacuarita Brandazza, año 2000, denunciabamos:
La historia tiene dueños: la memoria ha sido «privatizada». Una importante cantidad de los libros, documentos y fotos de la historia Argentina se encuentran hoy en manos privadas y, una menor proporción, a uso discrecional de funcionarios de algunos organismos especializados del estado municipal, provincial o nacional.
Saqueos o agujeros negros . . . ¿Dónde están los materiales documentales?
¿Dónde fueron a parar las miles de horas de programación de los noticieros?
¿Porqué negar la evidente necesidad de la memoria?

Para ayudar a la memoria ofrecemos todo el material que obtuvimos y registramos para su realización.

 

Expediente Comisión Investigadora

 

EXPEDIENTE INVESTIGACIÓN

El 27 de julio de 1973 por Resolución Nº 20 de la Cámara de Diputados de Santa Fe se crea la Comisión Investigadora Bicameral de Apremios Ilegales y Torturas.
Esta Comisión esclarece totalmente el caso Brandazza, dejando constancia de la investigación en un expediente denominado:

CAUSA Nº 1 – BRANDAZZA, Angel Enrique: su desaparición

TOMO I: total de 96 fojas
Hojas 2 a 96 correspondientes al Sumario Nº 904 del Juzgado de Instrucción de Rosario, iniciado el 4 de diciembre de 1972, por denuncia de Angel Emilio Brandazza contra Gral. Elbio Leandro Anaya, Cte. (R) Agustín Feced, Cnel Villanova y Comisario Rubén Bergoglio por art. 144 Bis inc. 1-2-3.

Tomo II: foja 97 a foja 224

Esta documentación fue sacada del país por integrantes de la Comisión Investigadora para protegerla y para que no fuera destruida por los personeros de la Dictadura ni saqueada por otros.

Se dispone de copia completa del expediente para quienes deseen consultarlo.

Categoría: Sin categoría
Entradas creadas 4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba